+7,92 CLP
Ult. movimiento detectado 27/01/2025 15:00
Casas de cambio |
|||
---|---|---|---|
Euro | Compra | Venta | Ult. cambio |
Cambios Suiza |
1.020,00 CLP
|
1.040,00 CLP
|
04/02/2025 17:00
|
De Euros (EUR) a Pesos Chilenos (CLP) |
|
---|---|
1 EUR | 1.035,82 CLP |
5 EUR | 5.179,10 CLP |
10 EUR | 10.358,20 CLP |
50 EUR | 51.791,00 CLP |
100 EUR | 103.581,99 CLP |
500 EUR | 517.909,97 CLP |
1.000 EUR | 1.035.819,95 CLP |
5.000 EUR | 5.179.099,75 CLP |
10.000 EUR | 10.358.199,50 CLP |
50.000 EUR | 51.790.997,50 CLP |
De Pesos Chilenos (CLP) a Euros (EUR) |
|
---|---|
10 CLP | 0,01 EUR |
50 CLP | 0,05 EUR |
100 CLP | 0,10 EUR |
500 CLP | 0,48 EUR |
1.000 CLP | 0,97 EUR |
5.000 CLP | 4,83 EUR |
10.000 CLP | 9,65 EUR |
50.000 CLP | 48,27 EUR |
100.000 CLP | 96,54 EUR |
500.000 CLP | 482,71 EUR |
Para entender las fluctuaciones del precio del Euro, debemos entender su historia la cual es oficial para 19 de los Estados miembros de la Unión Europea. Esta divisa, por ende, determina y mide la fortaleza de esta comunidad de naciones, más allá de que ocho de sus afiliados no la utilicen (Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía y Suecia).
Si llevamos esto al día a día de la Unión Europea, se calcula que un aproximado de 340 millones de personas usan esta moneda a diario, mientras otros 175 millones emplean tipos de cambio que tienen una relación directa con esta divisa, por lo cual el precio del Euro es tan fundamental para ellos, como para los habitantes de países como España, Francia o Italia.
Aunque el Euro empezó a circular en 1999 para fines contables, los billetes y monedas empezaron a ser comercializados tan solo a partir de 2002. Esto significó una serie de beneficios, como un comercio “sin fronteras” más simple, sin tipos de cambio a favor o en contra. Esto conllevó a costos iguales (o similares) al ejecutar transacciones internacionales o tipo nacional.
Una gran ventaja de el Euro es el incremento el turismo entre miembros, puesto que simplifica los trámites aduaneros y reduce el costo de viajes al exterior puesto que ya no dependen de factores como las economías internas. Además, brinda una gama más amplia de opciones a nivel macroeconómico, como el trabajo conjunto para coordinar políticas fiscales y económicas.
Sin embargo, algunos factores como las crisis internas de varios estados miembros a la EuroZona, la escasez de puestos de trabajo, políticas migratorias, decisiones de potencias extranjeras, la escasez de energía y los precios del petróleo, crearon incertidumbre, lo cual provocó que hoy el precio del Euro fluctúe considerablemente, más allá de las facilidades que ofrecía por allá a inicios de siglo.
Algunas de las debilidades de la comunidad es precisamente la misma comunidad. Si bien la moneda y el mercado común ofrecen beneficios, la situación puede cambiar si los países miembros experimentan realidades financieras diametralmente opuestas. En ese caso, los Estados con mayor crecimiento sentirán que están, por decirlo de alguna manera, trabajando duro no para sí, sino para arrastrar a aquellos con más problemas. Por eso el Brexit, así como el auge de la extrema derecha nacionalista en algunas potencias europeas.
Dadas estas condiciones, actualmente se experimenta una tendencia de cautela y de aversión regional ante el riesgo. Las políticas proteccionistas y de generación de empleo interno de EE.UU., así como el Brexit, son dos claros ejemplos. El precio del Euro, por ende, no se escapa de esta tendencia aversiva, además de haber perdido un aliado financieramente poderoso, como lo es el Reino Unido.
El euro es la moneda oficial para los Estados miembros de la Unión Europea y, a la fecha, es por unos 340 millones de personas. El 1 de enero de 2002 se puso en circulación, sustituyendo a monedas como la peseta, el franco, el dracma o el escudo.
Desde su origen, un total de diecinueve países de los veintiocho de la Unión Europea se han sumado de forma progresiva al uso de esta moneda, dando lugar a la denominada zona euro o eurozona. Estas regiones son:
Existen nueve países los cuales aún no se han unido al uso del Euro, como son:
En total, siete son las denominaciones de los billetes de curso legal de la zona del euro: 5€, 10€, 20€, 50€, 100€, 200€ y 500€. Estos, idénticos para todos los países con esta moneda, recogen los estilos arquitectónicos representativos de siete épocas de la historia cultural europea.
En cuanto a las monedas, existen ocho distintas, cuyas denominaciones son: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros. Todas ellas tienen una cara común y otra nacional, que identifica al país emisor.